Firman, el Gobierno de México, el estado de Chihuahua y productores agrícolas, convenio para la tecnificación del riego
(Chihuahua).- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en conjunto con el Gobierno del Estado de Chihuahua y productores agrícolas, firmó un convenio para la modernización de los distritos de riego 005 Delicias y 009 Valle de Juárez. Esta acción beneficiará a más de 10,900 productoras y productores del estado, quienes podrán optimizar el uso del agua en sus actividades agrícolas, permitiendo que parte del recurso ahorrado se destine al consumo humano.
Este esfuerzo se enmarca en los compromisos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, derivado de los 100 compromisos del segundo piso de la Cuarta Transformación, que impulsa medidas de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático, como la sequía. En este contexto, la tecnificación del riego representa una estrategia clave para hacer frente a estos retos.
El convenio forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, cuyo objetivo es modernizar más de 200 mil hectáreas en todo el país, beneficiando de manera directa a más de 225 mil productoras y productores. La estrategia busca mejorar la eficiencia del uso del agua en el campo y contribuir al cumplimiento del derecho humano al agua mediante los ahorros generados.
Actualmente, el sector agrícola consume aproximadamente el 76 % del agua en México. Por ello, avanzar en la tecnificación del riego es esencial para lograr un uso más eficiente del recurso hídrico, liberar volúmenes para el consumo humano y fortalecer la seguridad hídrica del país.
Derivado del convenio firmado entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Chihuahua y los usuarios agrícolas, se llevará a cabo la tecnificación de 9,800 hectáreas en el Distrito de Riego 005, con lo cual se estima recuperar hasta 20 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua. En el caso del Distrito de Riego 009, se tecnificarán 5,200 hectáreas, permitiendo la recuperación de 16 Mm³ adicionales.
Parte del volumen de agua recuperado será destinado al abastecimiento de las poblaciones ubicadas en ambas regiones, contribuyendo así al cumplimiento del Derecho Humano al Agua.
Para hacer posible esta modernización, se realizará una inversión histórica tripartita —entre la federación, el estado y los productores— superior a 2,300 millones de pesos.
Estas acciones permitirán mejorar la eficiencia en la conducción, distribución y uso del agua para riego, al tiempo que se incrementará la productividad agrícola y se fortalecerá el acceso al agua potable para las comunidades locales. Esta iniciativa forma parte de los compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.